Resumen: Una de las características clave del proceso revolucionario portugués -1974-1975 – es el control obrero, que evolucionó decisivamente a partir de febrero de 1975. En las empresas nacionalizadas, en las principales empresas metalúrgicas e incluso en otros sectores se entra en una situación de control obrero más que de autogestión, tal vez más implantada en las pequeñas empresas y en las empresas con reales dificultades financieras i/o productivas. leer más »
En las charlas y comisiones se repasaron diversas experiencias y se concluyó que existe ya una base de confianza para avanzar en la articulación de acciones conjuntas, más allá de las diferencias.
Se trata de autoorganizarse no sólo fuera del poder imperialista, en una falsa e imposible neutralidad cognoscitiva y apolítica, sino directamente en su contra.
Un viaje en el corazón de la revolución y en las estrategias de transición hacia una economía social. La multiplicación de nuevos modelos de organización social, política y productiva.